Eloy Ignacio Álvarez Pelegry
Académico de Número - Electo |
![]() |
Seccion: 8ª - Ingeniería | |
Medalla: 18 | |
Fecha de nombramiento: 02-10-2024 |
Doctor Ingeniero de Minas, cum laude, por la (ETSIM) de Madrid (UPM), (1996). Ingeniero de Minas ETSIM de Oviedo (1975) e Ingeniero profesional Registrado (2013)
- Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1988) y Diplomado, con “Merit”, en “Business Studies”, por la London School of Economics. (1982)
- Profesor “Ad Honorem” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (ETSIME) de Madrid (UPM).
- Profesor asociado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid (1990-2003), y en la Universidad Complutense (1988-1990).
- Director de la Cátedra de Energía de Orkestra, en la Universidad de Deusto (2010-2017).
- Director académico del Club Español de la Energía (1996-2004).
- Académico de número de la Real Academia de Ingeniería (RAI), desde 2012; de la que ha sido secretario general, tesorero y miembro de su junta de gobierno.
- Vicepresidente de Euro-CASE (consejo europeo de academias de ciencias aplicadas, tecnología e ingeniería), desde 2020 y miembro de su consejo y de su comisión ejecutiva.
- Tiene una larga trayectoria ejecutiva en el grupo Unión Fenosa en España (1989-2010), donde, entre otros cargos, ha sido subdirector general de Medio Ambiente, I + D y Calidad, director de Planificación, Economía y control y director de combustibles.
- Ha sido secretario general de Unión Fenosa Gas (2003-2010), y Administrador Único de la planta fotovoltaica de Toledo PV, así como miembro de los Consejos de Administración de diversas empresas de electricidad y gas (i.e. Nueva Generadora del Sur, Generadora Peninsular, Unión Fenosa Gas, Reganosa). Inició su carrera profesional en Electra de Viesgo (1976) como ingeniero de sistemas y procesos, y posteriormente trabajó en Enagás (ingeniero de proyecto de redes y ramales de transporte) y en Carelec -Carbones de Importación- (adjunto a dirección).
- Ha publicado varios libros, numerosos artículos (cerca de 100), capítulos de libros (30); que tratan una amplia variedad de temas relacionados con la energía, la electricidad, el gas y la movilidad; desde el punto de vista de la tecnología, el medio ambiente, la regulación y la economía. Ha impartido un amplio número de cursos y conferencias; y participado en numerosas mesas redondas.
- Entre otros, es autor del libro “Economía Industrial del Sector Eléctrico. Estructura y Regulación”, coautor de los libros “El gas natural: del yacimiento al consumidor”, y “Gas no convencional: shale gas. Aspectos estratégicos, técnicos, medioambientales y regulatorios”. Autor de los trabajos “Gas y electricidad en España.1840-1910.Técnica, ingeniería y transición energética “, “Demanda y usos del gas en España. Una aproximación a 120 años de historia (1900-2020), y de “Alternative energies in transport in the context of energy transition”.
- Ha publicado también estudios sobre la transición energética en Alemania, precios de la energía y competitividad, disminución de emisiones en sectores industriales, retos de la industria del petróleo y sobre movilidad.
- Coautor y coordinador, del libro “Las materias primas minerales en la transición energética y en la digitalización. El papel de la minería y la metalurgia”. Coeditor del libro “The future of Energy in the Atlantic Basin” y coordinador de los libros “Los retos del sector energético”, “Hacia una economía baja en carbono”, “Energía y tributación ambiental”.
- Miembro del Comité de Energía de CAETS (International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences), del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España, del grupo de trabajo de Energía y Clima del Real Instituto Elcano, del Club Español de la Energía, y del Grupo Español de Materias Primas Estratégicas/Críticas (GEMPEC). Es también miembro del jurado de los Premios Nacionales de Movilidad.