Emilio Espinosa Velázquez

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (1966), con Premio Extraordinario y Placa de  Plata de la Catedra General Palafox. Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (1968) con Premio de Doctorado.  Premio Nacional Coris Gruat de investigación (1975).
Especialista en: Inseminación Artificial; Zootecnia por la OCDE; Phisiologie de la Reproduction por el INRA; Diplomado en Sanidad; Fisiopatología de la Reproducción e Inseminación Artificial y Cirugía Animal Aplicada y Experimental.
Ha realizado estancias en diferentes centros de investigación europeos: L'Aigle, (Francia); Nouzilly, (Francia); Bournemouth, (United Kingdom); y 9 más de corta duración en: Francia (6); Suiza; Belgica (2), Holanda; Luxemburgo y la URSS.
En la Cátedra de Patología Quirúrgica, Cirugía y Podología, Obstetricia y Patología de la Reproducción de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, 45 cursos como Profesor: Ayudante; Adjunto; Agregado y Catedrático (1983-2010); y 5 cursos más como: Emérito y Colaborador Extraordinario. Tiene 8 quinquenios de Actividad Docente concedidos y evaluados positivamente.
En el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza: Profesor Encargado de Producción Animal; Director de Estudios, y Consejero Científico del CIHEAM (IAMZ) en Reproducción Animal.
Coordinador y Director de la Escuela de Especialización en Reproducción Animal e I.A de la Universidad de Zaragoza.
Profesor de Doctorado de las Universidades de: Lisboa; Tras os Montes e Alto Douro; y Las Palmas de Gran Canaria.
Actividad Profesional, desarrollada en: el I.N.I.A. en Zaragoza (1970-75): Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario del Ebro (CIDADE) y en el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario (CRIDA-03).
Ha impartido Cursos de post-grado como profesor en el: Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (33 cursos); Instituto Experimental de Cirugía y Reproducción de la Universidad de Zaragoza, (19 cursos); Maestrado en Produçao Animal, en Fonte Boa (Portugal): (4 cursos); y Maestrado en Produçao Animal, de la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro. (5 cursos). Profesor en 15 cursos de especialización de las universidades de: León, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y de: Lisboa y Vila Real (Portugal).
Consejero Científico de la Commission de la Republique Française de l'UNESCO, en la organización y dirección de un curso internacional celebrado en Zaragoza.
Ha pronunciado 65 conferencias en España y Portugal. Dirigido 17 Tesis Doctorales y 2 Tesis Master.
Ha publicado desde 1966,  285 trabajos, de los que más del 90% de los publicados desde 1995 lo han sido en revistas de alto impacto, lo que le ha hecho merecedor de reconocimiento y acreditación investigadora. Ha participado en 60 congresos nacionales e internacionales, habiendo presentado: 23 ponencias y 170 comunicaciones.
En biotecnología de la reproducción, formó parte del Grupo Consolidado de Investigación en Reproducción Asistida Animal, (DGA 2008). En reproducción ictiológica, ha dirigido como investigador principal 19 de proyectos de investigación con empresas, tanto de carácter nacional como internacional: CDTI-PROFIT (10), CYTED; EUREKA (4), IBEROEKA (2), NEOTEC y CENIT.
Ha llevado a cabo 15 contratos de investigación con el gobierno de Aragón, para temas relacionados con la acuicultura y el medio natural.
Tiene publicadas y en desarrollo empresarial, dos patentes, relacionadas con la biotecnología de la reproducción en acuicultura.
Director del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Vicerrector de Investigación y  Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales, de la Universidad de Zaragoza.
Ha sido miembro en la Universidad de Zaragoza, de: Junta de Gobierno y de sus comisiones (Permanente, Económica; y Docencia); Claustro Universitario; Comisión de Investigación; Consejo Social; Comisión de Doctorado; Comisión de Estudios de Postgrado; y del Consejo de Gobierno y de su comisión Permanente.
Vicepresidente, Presidente y Presidente de Honor de la Asociación Española de Reproducción Animal (AERA). Co-Presidente de la Federación Ibérica de Reproducción Animal (FIRA).
Académico de Numero Medalla 110, Sección 10 (Veterinaria) de la Real Academia de Doctores de España, desde 2010. Presidente de la Sección de 10 (Veterinaria, de 2016 a 2024).