Profesora de Investigación ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). (2006-). Directora del Grupo de Inmunonutrición. (1987-) Presidenta Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD): 2015-2020. Vocal FESNAD: 2003-2005 y 2021-2025 Presidenta International Forum of Immunonutrition for Education and Research (i-FINER) (2007-2014) Presidenta International Society for Immunonutrition (ISIN) (2014-) Tesorera Federation of European Nutrition Societies (FENS) (2007-2011). Presidenta FENS (2011-2015). Past-President FENS (2015-2019) Secretaria Sociedad Española de Nutrición (SEÑ) (1997-1999). Vocal SEÑ (1999-2001) y 2024-. Vicepresidenta SEÑ (2001-2003). Presidenta SEÑ (2003-2007). Vicepresidenta SEÑ (2007-2010). Tesorera SEÑ (2010-2024) Miembro Comité Científico de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) (2013-2017). Vicepresidenta Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Comité Científico de AECOSAN (2015-2017) Vicepresidenta Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) (2009-17). Vocal Asuntos Institucionales de la Sociedad de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMPyP). (2017-) Académica Correspondiente Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) 2015. Académica de Número RANF. 2022 Académica Correspondiente Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC). 2011. Académica de Número Electa de la RAFC. 2025 Académica de Número Electa RADE. 2025 Profesora Honorífica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Departamento de Inmunología de la Facultad de Medicina 2021-2022 y Departamento de Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Facultad de Farmacia. 2022-2023 y 2023-2024. Línea de investigación Estudio y aplicabilidad de la Inmunonutrición: 1) Estilo de vida de los adolescentes, coordinación de varios proyectos multicéntricos y multidisciplinares en nutrición, trastornos alimentarios y obesidad: Estudio de las interacciones y asociaciones entre el estilo de vida (dieta, comportamiento alimentario, actividad física, sedentarismo, sueño) y antropometría, condición física, situación psicológica y cognitiva, así como con biomarcadores hematológicos, bioquímicos, inmunológicos, genéticos y microbiota. 2) Estudio de las propiedades saludables e inmunomoduladoras de nutrientes, compuestos bioactivos, alimentos funcionales y nutracéuticos. Labor científica 100 proyectos de investigación y contratos con la industria (Investigadora Principal en 74) 598 publicaciones: 308 artículos SCI, 31 revisiones SCI, editora invitada en 17 suplementos en revistas SCI, 86 artículos no SCI, 7 revisiones no SCI, una edición no SCI, 129 capítulos de libro, 8 libros, 9 ediciones de libros. Premios 1997: Premio del Nutritional Immunology International Group. Trayectoria científica 2009: Premio de la Estrategia NAOS al Mejor Proyecto de Investigación Aplicada 2009: Estudio EVASYON (Coordinación A. Marcos). AESAN 2013: Fellow de la IUNS (International Union of Nutritional Sciences) como reconocimiento internacional en Ciencias de la Nutrición 2014: Premio Instituto Danone por trayectoria profesional 2016: Premio Día Mundial de la Alimentación por trayectoria profesional 2018: Medalla Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) a la trayectoria profesional 2021: Premio CGCOF. Contribución a la Ciencia como Mujer Científica 2021: Premio “Mujer Científica Sénior en el Ámbito de la Actividad Física y la Salud a Nivel Internacional, Nacional y Regional” (Proyecto de Innovación Docente de la Universidad Castilla-La Mancha-2021) 2022: Premio CGCOF Personalidad Farmacéutica en Nutrición Distinciones Profesora Invitada ad-honorem. Universidad de Buenos Aires (Cátedra de Nutrición. Dpto. de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología. Facultad de Farmacia y Bioquímica). (Octubre-2004) Índice H: 54. Sexenios: 6 Tramos Aprobados: 1985-2020 |