Títulos: Maestro nacional; licenciado en Filosofía y Letras; doctor en Geografía e Historia.; catedrático numerario de Bachillerato: miembro correspondiente de la Real Academia de Doctores de España; miembro de número del Instituto de Estudios Albacetense Don Juan Manuel; miembro de la Asociación Cultural “Alcandora”. Ejercicio profesional: Magisterio, Bachillerato y enseñanza universitaria (UNED) como profesor de Historia Contemporánea. Total años de servicio 52. Publicaciones: Historia; Fray Bernardino de Minaya y el Derecho de Gentes. Cultural Albacete, 1996; Balazote: algunos aspectos de la humanización del territorio hasta el siglo XIX”. 1994. La feria de Albacete como factor de dinamización… Octubre, 1995. La resistencia antifranquista en Al 1998; Albacete en la Edad Contemporánea: oligarquía y caciquismo. 1999; Albacete durante el franquismo. El primer franquismo.1999. (trabajos publicados por Cultural Albacete); Importancia del factor geográfico en la conformación del Estado Español. RADE. Madrid, 2006; El Quijote como teoría de la evolución. RADE. Madrid, 2008; Las dos grandes instituciones educativas: la Iglesia y el Estado (en prensa) Publicaciones. Geografía: Los Llanos de Albacete: la tierra y el hombre (560 pp.), IEA, Albacete, 1995.; Campo y Sociedad en La Mancha Oriental…1996; Geografía de España, Madrid, 1997. Premios recibidos; Premio a la Investigación (Humanidades) para doctores e investigadores españoles, iberoamericanos y filipinos, otorgado por la Real Academia de Doctores de España, en 1993. Literatura: Premio Molino de la Bella Quiteria (poesía), 1995; Albacete Ciudad de Encuentros 1996; Finalista en el Concurso Internacional de Poesía y Cuento “Barcarola”. 2006. Certamen de Letur (poesía). 2010; Finalista en el XXVII Certamen de Poesía y Cuento “Barcarola” con el poemario In itinere. 2012; Premio Albacete Ciudad de Encuentros”. 1996; 2010; finalista en Barcarola” con el poemario In itinere. 2012; La Cruz de la doncella (novela). Albacete 2012; In itinere. Poemario. Ed. Diputación de Albacete. 2012; La noche de San Lorenzo, Ed. Almud. 2022 (finalista de Premio Azorin de Novela del año 2015); Revisión y adaptación literaria al español de la novela Dos bajo par, del escritor en lengua inglesa James Dodson. Ed. Témpora. Madrid, 2002. Antologías: Figura en las siguientes antologías: El molino de la Bella Quiteria; 1996; Guía de los poetas de Albacete. 2008.; Versos de Alcandora. 2009; Prosas de Alcandora. 2012; Antón Pirulero- Antología de cuentos populare Ed. Museo del Niño. Albacete 2015; Érase una vez... Antología de cuentos populares. Museo del Niño, 2028. Ha ejercido como columnista en “La Tribuna de Albacete” durante 25 años |