Sesión Solemne
Apertura del Curso Académico 2025
Mesa presidencial. De izquierda a derecha los Doctores D. Saturnino de la Plaza Pérez, Vicepresidente de la RADE, D. Antonio Bascones Martínez, Presidente, y D. José Javier Etayo Gordejuela, Secretario General
Abrió el acto el Dr. D. Antonio Bascones Martínez, Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Académico de Número de la Sección de Medicina.
Tras la intervención del Presidente, dio lectura de la Memoria del curso académico 2024 el Dr. D. José Javier Etayo Gordejuela, Secretario General de la Corporación y Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales.
Pronunció la Conferencia de Apertura el Dr. D. Juan Antonio Martínez Camino, Académico de Número de la Sección de Teología, sobre el tema: La Iglesia en la encrucijada: La urgencia de la Misión. Reflexiones fragmentarias de fondo ante el Año Jubilar 2025. En su discurso el Dr. Martínez Camino indicó que la Iglesia católica se halla ante una encrucijada histórica y que la cultura occidental ha vuelto a un paganismo de cuño moderno. Por ello se pregunta: ¿Por qué? ¿Es necesario y posible evangelizarla? No hay precedentes de que una cultura cristiana se volviera pagana, continuó el Dr. Martínez Camino, ha sido un largo proceso, que arranca en el siglo XVI, movido por el asombroso avance de la ciencia y de la técnica y catalizado por la debilitación de la Iglesia a causa de su fragmentación en confesiones enfrentadas. El resultado ha sido la fabricación de un ídolo llamado “Progreso” que ha sustituido a la escatología cristiana. En los últimos tiempos ese ídolo ha encontrado muchos adeptos también el seno de la Iglesia, muy disminuida de nuevo en su fuerza evangelizadora. Sin embargo, señala el autor, el progreso ha defraudado las esperanzas puestas en él. El siglo XX ha sido el más violento de la historia. Se ha evidenciado que el futuro de la Humanidad sin Dios puede ser un “final perverso” y que no habrá quien haga justicia a las víctimas. Es necesaria una esperanza que no defraude. Sólo la puede aportar un Salvador capaz de redimir la libertad y de recuperar a todos los muertos. Ese es precisamente Jesucristo, crucificado y resucitado. En la cruz de la historia es posible que alumbre la gloria. Finalizó el autor señalando que la Iglesia católica puede evangelizar la cultura moderna si sigue las pautas marcadas por el Concilio Vaticano II y se purifica del culto impío al dios moderno.
El Presidente de la RADE y los patrocinadores hicieron entrega de los Premios a la Investigación Real Academia de Doctores de España 2024.
El Dr. D. Antonio Bascones Martínez pronunció unas palabras en las que resumió el año académico e informó de futuros proyectos de la Academia. A continución, cerró el acto declarando abioerto el curso 2025.
FECHA: Miércoles 22 de enero de 2025, a las 18:00 h
RESUMEN
La Real Academia de Doctores de España ha convocado en 2024 la XLIII edición de sus Premios a la Investigación que ha contado con la colaboración de importantes patrocinadores como: AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas), la Cátedra UAM-Auditores Madrid de Información Financiera Corporativa: financiera y de sostenibilidad, la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas, la Fundación ONCE y Dª. María Cascales Angosto, que han permitido ampliar y diversificar la distribución de los premios.
La Real Academia de Doctores de España distingue con estos galardones a las mejores tesis doctorales leídas por investigadores españoles de entre los que hubieran obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, o la máxima calificación otorgada por cada Universidad. Los Premios RADE pretenden tanto impulsar la investigación como, sobre todo, galardonar el arduo trabajo que supone la realización de una tesis doctoral.
El total de candidatos que han presentado sus tesis a la convocatoria 2024 ha sido de 503. Esta circunstancia refleja el esfuerzo realizado en la difusión de los premios RADE entre las universidades españolas. El elevado número de inscripciones ha supuesto un importante esfuerzo logístico y técnico para la administración de la RADE, así como para los respectivos jurados quienes han tenido la dificultad añadida de tener que seleccionar entre tesis de una gran calidad investigadora.
La entrega de los premios se realizó durante la Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2025 que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid el día 22 de enero de 2025. El acto estuvo presidido por D. Antonio Bascones Martínez, Presidente de la Academia, al que acompañaron en la mesa presidencial D. Saturnino de la Plaza Pérez, Vicepresidente de la RADE, y D. José Javier Etayo Gordejuela, Secretario General, quien leyó la memoria del curso académico 2024.
El Dr. D. Juan Antonio Martínez Camino, Académico de Número y Presidente de la Sección de Teología de la RADE, pronunció la conferencia de apertura La Iglesia en la encrucijada: La urgencia de la Misión. Reflexiones fragmentarias de fondo ante el Año Jubilar 2025. En su discurso el Dr. Martínez Camino indicó que la Iglesia católica se halla ante una encrucijada histórica y que la cultura occidental ha vuelto a un paganismo de cuño moderno. Por ello se pregunta: ¿Por qué? ¿Es necesario y posible evangelizarla? No hay precedentes de que una cultura cristiana se volviera pagana, continuó el Dr. Martínez Camino, ha sido un largo proceso, que arranca en el siglo XVI, movido por el asombroso avance de la ciencia y de la técnica y catalizado por la debilitación de la Iglesia a causa de su fragmentación en confesiones enfrentadas. El resultado ha sido la fabricación de un ídolo llamado “Progreso” que ha sustituido a la escatología cristiana. En los últimos tiempos ese ídolo ha encontrado muchos adeptos también el seno de la Iglesia, muy disminuida de nuevo en su fuerza evangelizadora. Sin embargo, señala el autor, el progreso ha defraudado las esperanzas puestas en él. El siglo XX ha sido el más violento de la historia. Se ha evidenciado que el futuro de la Humanidad sin Dios puede ser un “final perverso” y que no habrá quien haga justicia a las víctimas. Es necesaria una esperanza que no defraude. Sólo la puede aportar un Salvador capaz de redimir la libertad y de recuperar a todos los muertos. Ese es precisamente Jesucristo, crucificado y resucitado. En la cruz de la historia es posible que alumbre la gloria. Finalizó el autor señalando que la Iglesia católica puede evangelizar la cultura moderna si sigue las pautas marcadas por el Concilio Vaticano II y se purifica del culto impío al dios moderno.
Asistieron en representación de los patrocinadores de los premios: D. Leandro Cañibano Calvo, Director de la Cátedra UAM-Auditores Madrid de Información Corporativa: Financiera y de Sostenibilidad, D. José Luis Lizcano, Director Gerente de AECA, D. Carlos Ballesteros García, Director de la Cátedra de Impacto Social de la Universidad Pontificia Comillas, D.ª Isabel Martínez Lozano, Directora de Universidades y Promoción del Talento de la ONCE, y D.ª María del Carmen Cascales Angosto, hija del Dr. Cascales Lozano, quienes acompañaron a los galardonados a la mesa presidencial para entregar los diplomas acreditativos de sus premios.
En esta convocatoria 2024 los premios han recaído en catorce brillantes investigadores representantes de diversas universidades españolas.
Relación de galardonados en la convocatoria de los Premios Real Academia de Doctores 2024: https://www.rade.es/premios.php?year=2024&item=ganadores
Bascones Martínez, Antonio |
|
Etayo Gordejuela, José Javier |
|
Martínez Camino, Juan Antonio |