Sesión

Alimentación y sociedad: Quo vadis?

Dr. D. Gregorio Varela Moreiras

Alimentación y sociedad: Quo vadis?

Dr. D. Gregorio Varela Moreiras

Sesión organizada por la Sección de Medicina de la Real Academia de Doctores de España a cargo del Dr. D. Gregorio Varela Moreiras, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo CEU.


LUGAR: Biblioteca Marqués de Valdecilla. Noviciado, 3
FECHA: Miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 18:00 h

RESUMEN

La alimentación de todas las sociedades, hasta hace poco tiempo, se basaba en patrones alimentarios heredados que se transmitían de generación en generación. Con los importantes cambios que se han producido en nuestra sociedad, y aunque en general deben considerarse muy positivos, se ha producido una cierta ruptura en la enseñanza y las tradiciones en el ámbito de la alimentación, en definitiva, de nuestro patrimonio y legado, en su expresión más amplia. Esto ha dado lugar a un estado de transición nutricional y gastronómica, en muchas ocasiones asociado a la desorientación, y dificultades para la decisión alimentaria. De manera creciente, se relacionan aspectos sociales de la alimentación (lugar de compra, habilidades culinarias, convivialidad, pero también sostenibilidad y toma de decisiones sobre la dieta) con elecciones alimentarias más saludables y un mejor cumplimiento de las recomendaciones nutricionales. De hecho, las pirámides alimentarias más recientes, incluyen ya estos elementos. Además, no hay duda de que no solo importa lo que se come, sino también cómo y con quién. Las tendencias nos están convirtiendo, en gran medida, en casi nuevos cavernícolas, especialmente a los más jóvenes. De manera preocupante, todo el proceso, desde la compra hasta el momento de comer, lo hacemos casi sin comunicarnos, «comer en silencio», lo que dista mucho  del estilo de vida mediterráneo. Y también sabemos que, cuando no se comparte la comida, la calidad de la dieta empeora y se es menos feliz.   Lo anterior adquiere una especial relevancia en las personas mayores, y la problemática de la soledad no deseada.

GALERÍA