Sesión
Reconocimiento a cinco siglos de medicina española
Sesión organizada por la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Fundación Ramón Areces, sobre el tema: Reconocimiento a cinco siglos de medicina española.
Director: José A. Gutiérrez Fuentes
APERTURA DE PUERTAS
BIENVENIDA
- Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Fundación Ramón Areces.
- Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.
- Jesús Álvarez Fernández-Represa
Real Academia de Doctores de España.
- José A. Gutiérrez Fuentes
Real Academia de Doctores de España. Fundación GADEA por la Ciencia
CONFERENCIA DE APERTURA
- Eugenio Prieto Pérez. Moderador
Real Academia de Doctores de España
- Fernando de Castro Soubriet
Neurobiología del Desarrollo. Instituto Cajal. CSIC
Quizá la más exitosa escuela de la Historia de la Biomedicina: Cajal y la Escuela Española de Neurohistología
SESIÓN PLENARIA 1.
LA MEDICINA EN ESPAÑA DESDE SUS ORÍGENES HASTA FINALES DEL SIGLO XIX
- Jon Arrizabalaga. Moderador
Departamento de Ciencias Históricas: Historia de la Ciencia. Institución Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona
- Fernando Salmón
Historia de la Ciencia. Universidad de Cantabria
La medicina europea medieval: Arnau de Vilanova (c.1240-1311)
- Carolin Schmitz
European University Institute (EUI), Florencia
La Regia Sociedad de Medicina y otras Ciencias de Sevilla en la “República de las Letras”: Juan Muñoz y Peralta (1668-1746)
- Rosa Ballester
Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Universidad Miguel Hernández, Elche
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803-1806): Javier Balmis, Josep Salvany e Isabel Zendal
- Jon Arrizabalaga
OFFEE Institución Milà i Fontanals-CSIC, Barcelona
La primera Cruz Roja Española y el “Comité de Ginebra”: Nicasio Landa (1830-1891)
Descanso
SESIÓN PLENARIA 2
LA MEDICINA EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XX
- Antonio González González. Moderador
Real Academia de Doctores de España
- José M. Sánchez Ron
Real Academia Española. Universidad Autónoma de Madrid
La medicina como impulsor del despertar científico español. Desde las investigaciones de Santiago Ramón y Cajal a la contribución asistencial e intelectual de Gregorio Marañón
- María Teresa Russo
Dipartimento di Scienze della Formazione. Università degli Studi Roma Tre
La tradición ibérica de los médicos filósofos y la medicina humanística en la España de la primera mitad del siglo XX
- Alfredo Menéndez Navarro
Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad de Granada
Saber experto, gobernanza y salud laboral en la España del siglo XX
- María Gema Quintero Lima
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Carlos III de Madrid
Sanidad y Seguridad Social en España a lo largo del siglo XX. Luces y sombras.
Descanso
SESIÓN PLENARIA 3
LA MEDICINA EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XXI
- José A. Gutiérrez Fuentes. Moderador
Real Academia de Doctores de España. Fundación GADEA por la Ciencia
- María Inés López-Ibor Alcocer
Real Academia de Doctores de España. Universidad Complutense de Madrid
Manteniendo o reemplazando los valores en Medicina
- Jesús Millán Núñez-Cortés
Universidad Complutense de Madrid. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Cátedra de Educación Médica FL-UCM
La Educación Médica en España: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Descanso
MESA REDONDA
LA SANIDAD Y EL ESTADO DEL BIENESTAR ANTE LA NUEVA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL ESPAÑOLA
- Javier Díaz Giménez
Macroeconomía, Política fiscal y Sistemas de pensiones IESE, Madrid
Fertilidad, Longevidad y Pensiones
- Luis Moreno Fernández
Instituto de Políticas y Bienes Públicos. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), Madrid
El Estado del Bienestar en España y su pilar de la sanidad
- Miguel Ángel Quintanilla Fisac
Departamento de Filosofía, Lógica y Estética. Universidad de Salamanca
Filosofía de las ciencias y los servicios de salud: una perspectiva sistémica
18:30 - CONFERENCIA DE CLAUSURA
- Jesús Álvarez Fernández-Represa. Moderador
Presidente de la Real Academia de Doctores de España
- Fernando Baquero Mochales
Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
La Ciencia Post-Experimental en el Siglo XXI
CLAUSURA / DESPEDIDA
- Raimundo Pérez-Hernández y Torra
Fundación Ramón Areces.
- Federico Mayor Zaragoza
Fundación Ramón Areces.
- Jesús Álvarez Fernández-Represa
Real Academia de Doctores de España.
- José A. Gutiérrez Fuentes
Real Academia de Doctores de España. Fundación GADEA por la Ciencia
FECHA: Martes, 28 de noviembre de 2017, a las 09:00 h