Rafael Morales-Arce Macías

Académico de Número

Seccion: 7ª - Ciencias políticas y de la Economía
Medalla: 57
Fecha de toma de posesión: 18-10-2006
Discurso de ingreso: Mercados financieros competitivos: entre los productos sofisticados y el acceso masivo de consumidores
Contestación toma de posesión: Juan Emilio IRANZO MARTÍN

  

Doctor en Ciencias Económicas. Universidad Complutense de Madrid. Premio Nacional Fin de Carrera recibido de S.E. el Jefe del Estado
Catedrático de Economía Financiera, habiendo desempeñado la docencia en las Universidades Complutense de Madrid, Navarra y Nacional de Educación a Distancia
Autor de 16 libros y más de 130 artículos de temas de su especialidad.
Socii Ordinarii. Académico de Número. Academia Europea de Ciencias y Artes. Salzburg, Austria
Ex DirectorGeneral Adjunto BBVA. Representante de la entidad en los Consejos de Administración de seis sociedades anónimas
Ex Gerente en el Servicio de Empleo del Ministerio de Trabajo.
PUBLICACIONES ACADÉMICAS:
- "Economía de la empresa: Inversión y Financiación". Unidades Didácticas UNED. Patrocinada por las Cajas de Ahorros. Madrid, 1984. 3 tomos.
- "Introducción a las finanzas para estudiantes de economía". Unidades Didácticas UNED. Madrid, 2001. 1.054 páginas. Primer Premio Consejo Social de la Universidad.
- "Finanzas para universitarios". Unidades Didácticas UNED. Madrid, 2006. 1.114 páginas. Primer premio Consejo Social de la Universidad.
- "Finanzas empresariales". Unidades Didácticas UNED. Madrid, 2010. 669 páginas.
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS:
- "En torno al capital humano". Ediciones Centro de Estudios "Ramón Areces". Madrid, 2003. 341 páginas.
- "La sostenibilidad del estado del bienestar: Salud y pensiones públicas". Con Manuel Lagares y Leopoldo Gonzalo, Catedráticos de Hacienda Pública. Foro de la Sociedad Civil. Documento nº 5. Madrid, 2012. 70 páginas.
- "Sistema financiero, endeudamiento y salida de la crisis". Foro de la Sociedad Civil. Documento nº 7. Madrid, 2013. 94 páginas.
- "El mercado de trabajo y la competitividad de la economía española". Colección Ciencias Sociales y Jurídicas. Madrid, 2010. 119 páginas.
- "Las pruebas de esfuerzo del sistema financiero". Investigación en curso. Madrid, octubre 2014.
ULTIMAS PUBLICACIONES:
-“Estudios e investigaciones de cambio climático e innovaciones reconocidos en el Premio Nobel de Economía 2018”.
-“El estudio de la pobreza en el Premio Nobel de Economía 2019”.
-“La Teoría de las Subastas en el Premio Nobel de Economía 2020”.
-“Los retos del mercado de trabajo en el bienio 2019-2020”.
-“Situación actual de empleo y pensiones en noviembre de 2020”.
-“Nuevas inversiones: Orientaciones básicas a mayores y jóvenes que desean invertir”.

ACTIVIDADES RADE

Toma de posesión como Académico Correspondiente. Regular en tiempos de guerra: el impacto económico de la Primera Guerra Mundial en el sector ferroviario español
Sesiones. Impacto socioeconómico de la COVID-19 en España
Toma de posesión como Académico de Número. El láser: paradigma de la física cuántica e instrumento clave para el desarrollo científico-tecnológico
Sesiones. Los retos del mercado de trabajo en 2019-2020. Posibles reformas
Sesiones. El sistema financiero tras las pruebas de esfuerzo 2018: Equilibrio entre solvencia y nuevo tipo de negocio
Sesiones. Situación actual y desafíos del estado de bienestar ante 2020
Mesa redonda. La educación: objetivos y problemas. ¿Qué, cómo, para qué?
Ciclo de conferencias. Empleo y formación profesional
Sesiones. La transición política española: análisis y enseñanzas de utilidad ante los acontecimientos futuros
Sesiones. Retos y desafíos para la banca: entre la mayor regulación y el nuevo modelo de negocio
Sesiones. Dos retos para España: control del endeudamiento público y racionalidad en la financiación privada
Sesiones. Desigualdad social desde la perspectiva de Angus Deaton
Presentación de libros. Premios Nobel 2014. Comentarios a sus actividades y descubrimientos - II
Sesiones. Emprendedor: una alternativa al desarrollo y al empleo.
Sesiones. Reestructuración bancaria tras los tests de estrés.
Sesiones. El sistema financiero español: Situación actual y actuaciones en pro del desarrollo económico.
Sesiones. Desarrollos recientes en materia de pensiones: la sostenibilidad del sistema
Sesiones. Los factores de la crisis española
Sesiones. La protección social en España
Ciclo de conferencias. Protagonistas del sistema educativo: estudiantes familia y sociedad
Toma de posesión como Académico Correspondiente. Las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en la administración de la justicia
Sesiones. La reforma de las pensiones en España
Sesiones. Mercado de trabajo y la competitividad de la economía española
Ciclo de conferencias. Cuestiones claves en la economía del siglo XIX. Desamortización e industrialización
Ciclo de conferencias. La economía española en la Ilustración. El papel de las Sociedades Económicas de Amigos del País
Sesiones. Los orígenes de la crisis: los aspectos genéricos y los específicos
Sesiones. España ante la crisis financiera: algunas alternativas
Sesiones. Crisis financiera: efectos sobre ahorradores e inversores
Toma de posesión como Académico de Número. Mercados financieros competitivos: entre los productos sofisticados y el acceso masivo de consumidores
Sesiones. Los aspectos socioeconómicos en la nueva constitución europea
Sesiones. La situación de las pensiones en España: problemas básicos y posibles soluciones
Sesiones. En torno al capital humano: aspectos básicos de su consideración empresarial

PUBLICACIONES RADE

 La economía internacional en marzo 2025  
 El Premio Nobel de Economía 2024  
 En memoria de Daniel Kahneman, Premio Nobel  
 Reflexiones sobre la economía española en 2024  
 Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía 2023  
 En memoria del profesor Juan Velarde  
 Los problemas de las crisis financieras reconocidos en el Premio Nobel de Economía 2022  
 El Premio Nobel de Economía 2021  
 COVID 19: Impacto socioeconómico  
 La orientación de la economía tras los últimos Premios Nobel (III)  
 La orientación de la economía tras los últimos Premios Nobel (II)  
 La orientación de la economía tras los últimos Premios Nobel (I)  
 Los retos del mercado de trabajo en el bienio 2019-2020: posibles reformas  
 Estado de bienestar: retos y desafíos ante el año 2020  
 El sistema financiero ante 2020  
 Reflexiones y perspectivas sobre la desigualdad social  
 Dos retos para España: Control del endeudamiento público y racionalidad en la financiación privada  
 Premio Nobel de Economía  
 La economía española en la Ilustración. El papel de las Sociedades Económicas del Amigos del País  
 Notas al trabajo: La reforma laboral de 2012  
 La reforma laboral de 2012  
 Las controversias en el sistema financiero español  
 Ideas básicas para la reforma del sistema de pensiones  
 Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson Premio Nobel de Economía 2009. El mercado de trabajo en el Premio Nobel de Economía 2010  
 Desarrollos recientes en economía financiera (2009)  
 Las grandes cumbres internacionales. Su repercusión en España  
 Desarrollos recientes en economía financiera  
 Los efectos de las turbulencias financieras sobre las entidades bancarias  
 Análisis y valoración de las finanzas públicas en 2008  
 Retos y desafíos en los mercados financieros  
 Análisis y valoración de los aspectos socio-económicos del proyecto de Constitución Europea  
 Análisis y valoración de la actividad financiera pública en 2005 (segunda parte)  
 Análisis y valoración de la actividad financiera pública en 2005 (primera parte)  
 La situación del mercado de trabajo en 2003: problemas básicos y posibles soluciones