Actividades realizadas en Sesiones Públicas 1999


Sesiones Solemnes

Apertura de Curso

Solemne Sesión de Apertura del Curso Académico 1999

Lectura de la Memoria del curso académico 1998 por el Secretario General de la Corporación Dr. D. Guillermo Suárez Fernández.

Discurso reglementario por el Académico de Honor Dr. D. Sabino Fernández Campo sobre el tema: Monarquía y Constitución.

Imposición de la Medalla al Mérito Doctoral en su categoría de Oro al Sr. D. Leopoldo Calvo Sotelo y de la Medalla al Mérito Doctoral en su categoría de plata al Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja.

Entrega de los Premios a la Investigación RADE 1998.

Sesiones no Solemnes

Sesiones

Cuestiones psicosomáticas

Sesión a cargo de la Dra. D.ª Carmen Guirado Rodríguez-Mora, Académica de Número de la Sección de Medicina, sobre el tema: Cuestiones psicosomáticas

Tiempo y espacio en bioquímica y medicina

Sesión a cargo del Dr. D. Mario Sapag Hagar, Académico de Correspondiente Extranjero de la Sección de Farmacia, sobre el tema: Tiempo y espacio en bioquímica y medicina

Propuesta para una política hídrica de España

Sesión a cargo del Dr. D. Antonio Lamela Martínez, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes, sobre el tema: Propuesta para una política hídrica de España

Avances en el estudio del cáncer del colon y recto

Sesión a cargo del Dr. D. Jesús Martínez-Falero Martínez, Académico de Número de la Sección de Medicina, sobre el tema: Avances en el estudio del cáncer del colon y recto

Pasado, presente y futuro de la economía del bienestar

Sesión a cargo del Dr. D. José González Paz, Académico de Número de la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, sobre el tema: Pasado, presente y futuro de la economía del bienestar

El clima urbano de Madrid: la isla de calor

Sesión a cargo del Dr. D. Antonio López Gómez, Académico de Número de la Sección de Humanidades, sobre el tema: El clima urbano de Madrid: la isla de calor

Presente y futuro de la clonación

Sesión a cargo del Dr. D. Félix Pérez y Pérez, Académico de Número de la Sección de Veterinaria, sobre el tema: Presente y futuro de la clonación

Las aguas minerales de Galicia

Sesión a cargo del Dr. D. Antonio Ramírez Ortega, Académico de Correspondiente de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: Las aguas minerales de Galicia

Los factores ecológicos en la infección y contagio

Sesión a cargo del Dr. D. Guillermo Suárez Fernández, Académico de Número de la Sección de Veterinaria, sobre el tema: Los factores ecológicos en la infección y contagio

La paradoja de la aerobiosis y el cáncer

Sesión a cargo de la Dra. D.ª María Cascales Angosto, Académica de Número de la Sección de Farmacia, sobre el tema: La paradoja de la aerobiosis y el cáncer

De nuevo la histeria de la Listeria (L. monocytogenes)

Sesión a cargo del Dr. D. Guillermo Suárez Fernández, Académico de Número de la Sección de Veterinaria, sobre el tema: De nuevo la histeria de la Listeria (L. monocytogenes)

Tuleremia en España. Análisis etiológico del brote epidémico 1997-98 en Castilla León

Sesión a cargo del Dr. D. Elías Fernando Rodríguez Ferri, Académico de Número de la Sección de Veterinaria, sobre el tema: Tuleremia en España. Análisis etiológico del brote epidémico 1997-98 en Castilla León

Ciclos de conferencias

Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte. I sesión

Ciclo de conferencias Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte impartido por el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja. I sesión.

Los temas que se trataron el las conferencias fueron:
1- Análisis de datos y sus puntos clave
2- Tipología de variables entre tablas de datos
3- Equivalencias entre tablas de datos
4- Algoritmos de clasificación jerárquica
5- Algoritmos de clasificación no jerárquica
6- Algoritmos de clasificación mixta
7- Métodos factoriales simples y múltiples
8- Análisis discriminante factorial
9- Aplicaciones en ciencias experimentales
10- Análisis de datos y soporte informático

Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Poner al alcance de los investigadores un conjunto de técnicas estadísticas y una metodología para su aplicasión en las ciencias experimentales
- Enseñar a interpretar los datos aplicando correctamente las técnicas de Análisis de Datos
- Presentar un conjunto de programas y paquetes de programas actualizados y proporcionar criterios de valoración para su correcta elección

Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte. II sesión

Ciclo de conferencias Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte impartido por el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja. II sesión.

Los temas que se trataron el las conferencias fueron:
1- Análisis de datos y sus puntos clave
2- Tipología de variables entre tablas de datos
3- Equivalencias entre tablas de datos
4- Algoritmos de clasificación jerárquica
5- Algoritmos de clasificación no jerárquica
6- Algoritmos de clasificación mixta
7- Métodos factoriales simples y múltiples
8- Análisis discriminante factorial
9- Aplicaciones en ciencias experimentales
10- Análisis de datos y soporte informático

Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Poner al alcance de los investigadores un conjunto de técnicas estadísticas y una metodología para su aplicasión en las ciencias experimentales
- Enseñar a interpretar los datos aplicando correctamente las técnicas de Análisis de Datos
- Presentar un conjunto de programas y paquetes de programas actualizados y proporcionar criterios de valoración para su correcta elección

Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte. III sesión

Ciclo de conferencias Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte impartido por el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja. III sesión.

Los temas que se trataron el las conferencias fueron:
1- Análisis de datos y sus puntos clave
2- Tipología de variables entre tablas de datos
3- Equivalencias entre tablas de datos
4- Algoritmos de clasificación jerárquica
5- Algoritmos de clasificación no jerárquica
6- Algoritmos de clasificación mixta
7- Métodos factoriales simples y múltiples
8- Análisis discriminante factorial
9- Aplicaciones en ciencias experimentales
10- Análisis de datos y soporte informático

Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Poner al alcance de los investigadores un conjunto de técnicas estadísticas y una metodología para su aplicasión en las ciencias experimentales
- Enseñar a interpretar los datos aplicando correctamente las técnicas de Análisis de Datos
- Presentar un conjunto de programas y paquetes de programas actualizados y proporcionar criterios de valoración para su correcta elección

Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte. IV sesión

Ciclo de conferencias Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte impartido por el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja. IV sesión.

Los temas que se trataron el las conferencias fueron:
1- Análisis de datos y sus puntos clave
2- Tipología de variables entre tablas de datos
3- Equivalencias entre tablas de datos
4- Algoritmos de clasificación jerárquica
5- Algoritmos de clasificación no jerárquica
6- Algoritmos de clasificación mixta
7- Métodos factoriales simples y múltiples
8- Análisis discriminante factorial
9- Aplicaciones en ciencias experimentales
10- Análisis de datos y soporte informático

Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Poner al alcance de los investigadores un conjunto de técnicas estadísticas y una metodología para su aplicasión en las ciencias experimentales
- Enseñar a interpretar los datos aplicando correctamente las técnicas de Análisis de Datos
- Presentar un conjunto de programas y paquetes de programas actualizados y proporcionar criterios de valoración para su correcta elección

Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte. V sesión

Ciclo de conferencias Análisis de datos en las Ciencias Experimentales 1ª parte impartido por el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja. V sesión.

Los temas que se trataron el las conferencias fueron:
1- Análisis de datos y sus puntos clave
2- Tipología de variables entre tablas de datos
3- Equivalencias entre tablas de datos
4- Algoritmos de clasificación jerárquica
5- Algoritmos de clasificación no jerárquica
6- Algoritmos de clasificación mixta
7- Métodos factoriales simples y múltiples
8- Análisis discriminante factorial
9- Aplicaciones en ciencias experimentales
10- Análisis de datos y soporte informático

Los objetivos de este curso son los siguientes:
- Poner al alcance de los investigadores un conjunto de técnicas estadísticas y una metodología para su aplicasión en las ciencias experimentales
- Enseñar a interpretar los datos aplicando correctamente las técnicas de Análisis de Datos
- Presentar un conjunto de programas y paquetes de programas actualizados y proporcionar criterios de valoración para su correcta elección

Toma de posesión como Académicos Correspondientes Extranjeros

El tiempo, dimensión de Dios

El Dr. D. Antonio Aranda Lomeña tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente Extranjero perteneciente a la Sección de Teología. El discurso de ingreso versó sobre: El tiempo, dimensión de Dios

La dialéctica de Dios en la poesía de Miguel de Unamuno

El Dr. D. Louis Milton Bourne tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente Extranjero perteneciente a la Sección de Humanidades. El discurso de ingreso versó sobre: La dialéctica de Dios en la poesía de Miguel de Unamuno.