Actividades realizadas en Sesiones Públicas 2006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesiones SolemnesApertura de CursoSolemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2006Apertura del acto por el Dr. D. Alejandro Mira Monerris, Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Académico de Número de la Sección de Ingeniería Lectura de la Memoria del curso académico 2005 por el Dr. D. Luis Prados de la Plaza, Secretario General de la Corporació y Académico de Número de la Sección de Humanidades Conferencia de apertura por el Dr. D. Luis martínez-Calcerrada Gómez, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: Binomio interdisciplinar: medicina y derecho Entrega de los Premios a la Investigación Real Academia de Doctores de España 2006 Imposición de las Medallas al Mérito Doctoral a los Dres. Palabras del Presidente de la Real Academia de Doctores de España, Dr. D. Alejandro Mira Monerris Toma de posesión como Académico de NúmeroDr. D. Juan Antonio Martínez CaminoEl Dr. D. Juan Antonio Martínez Camino tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Teología, medalla nº 1. El discurso de ingreso versó sobre: Jesús de Nazaret, el Cristo en la fe de la Iglesia. En homenaje al Cardenal Alois Grillmeier. Dra. Dª. Rosario Lunar HernándezLa Dra. Dª. Rosario Lunar Hernández tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales, medalla nº 105. El discurso de ingreso versó sobre: Creciendo hacia el espacio próximo a la Tierra: de la mineralogía y recursos terrestres a la exploración planetaria. Dra. Dª. María Ruiz TraperoLa Dra. Dª. María Ruiz Trapero tomó posesión de su plaza de Académica de Número perteneciente a la sección de Humanidades, medalla nº 32. El discurso de ingreso versó sobre: La moneda: documento histórico al servicio del poder político y de la sociedad. Dr. D. Mariano Turiel de CastroEl Dr. D. Mariano Turiel de Castro tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Farmacia, medalla nº 86. El discurso de ingreso versó sobre: Apuntes sobre la vida, obra, personalidad y pensamiento del Dr. Gregorio Marañón. Dr. D. Rafael Morales-Arce MacíasEl Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, medalla nº 57. El discurso de ingreso versó sobre: Mercados financieros competitivos: entre los productos sofisticados y el acceso masivo de consumidores. Dr. D. Albino García SacristánEl Dr. D. Albino García Sacristán tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Secció de Veterinaria, medalla nº 50. El discurso de ingreso versó sobre: Bienestar animal, bienestar humano. Sesiones no SolemnesSesionesReflexiones sobre el legado filosófico de Julián MaríasSesión a cargo del Dr. D. Félix Pérez y Pérez, Académico de Número de la Sección de Veterinaria, sobre el tema: Reflexiones sobre el legado filosófico de Julián Marías Centenario del estadista D. José Larraz: Comentario a su obra "La meta de dos revoluciones"Sesión a cargo del Dr. D. Jesús López Medel, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: Centenario del estadista D. José Larraz: Comentario a su obra "La meta de dos revoluciones" El doctorado en el espacio europeo de enseñanza superiorSesión a cargo del Dr. D. Saturnino de la Plaza Pérez, Académico de Número de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: El doctorado en el espacio europeo de enseñanza superior Seguridad industrial en atmósferas explosivasSesión a cargo del Dr. D. Javier García Torrent, Académico de Número de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: Seguridad industrial en atmósferas explosivas Los orígenes del IslamSesión a cargo del Dr. D. Juan José Luna Fernández, Académico de Número de la Sección de Humanidades, sobre: Los orígenes del Islam. Las religiones, inspiradoras de la humanizaciónSesión a cargo del Dr. D. Martín Gelabert Ballester, Académico de Número de la sección de Teología, sobre el tema: Las religiones, inspiradoras de la humanización Los místicos españoles en el bordado pictóricoSesión a cargo de la Dra. Dª. Concepción García Colorado, Académica Correspondiente de la Sección de Humanidades, sobre el tema: Los místicos españoles en el bordado pictórico Efecto y utilidad del coeficiente RV de Yves Escoufier en el análisis de correspondencias múltiplesSesión a cargo del Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja, Académico de Número de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: Efecto y utilidad del coeficiente RV de Yves Escoufier en el análisis de correspondencias múltiples Justificación y definición del derecho agrarioSesión a cargo del Dr. D. Alberto Ballarín Marcial, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: Justificación y definición del derecho agrario Un repaso al maquiavelismo sustentado en las dos guerras mundiales del siglo XX (breve encuentro con episodios concretos)Sesión a cargo del Dr. D. Jaime Freixa Rodríguez, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: Un repaso al maquiavelismo sustentado en las dos guerras mundiales del siglo XX (breve encuentro con episodios concretos) El doctorado en la futura estructura de las enseñanzas universitariasSesión a cargo del Dr. D. Saturnino de la Plaza Pérez, Académico de Número de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: El doctorado en la futura estructura de las enseñanzas universitarias Ciclo de conferenciasEl estado de los Reyes CatólicosCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Miguel Servet y la medicina de su tiempoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Ciencias y artes marítimas en el Renacimiento españolCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Las catedrales andaluzas y su proyección americanaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Universidad Complutense: aproximación a su historiaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La botica de la reina madre Ntra. Sra. de MadridCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La pintura española del Renacimiento en las colecciones del Museo del PradoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Renacimiento, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Mesa redondaConmemoración del primer centenario de la concesión del Premio Nobel a Ramón y CajalMesa redonda organizada por la sección de Medicina en conmemoración del primer centenario de la concesión del Premio Nobel a Ramón y Cajal: Intervienen: Dr. D. Alberto Portera Sánchez Dr. D. Antonio Bascones Martínez Dr. D. Gonzalo Bravo Zabalgoitia Dr. D. Benjamín Fernández Ruiz Dr. D. Jesús Martínez-Falero Martínez La Constitución Española y los Estatutos de AutonomíaMesa redonda organizada por la Sección de Derecho. Intervienen: Dr. D. Eugenio Ull i Pont Dr. D. Jesús López Medel Toma de posesión como Académico CorrespondienteDr. D. Miguel Barrachina GómezEl Dr. D. Miguel Barrachina Gómez tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales. El discurso de ingreso versó sobre: Los isótopos en la vida cotidiana. Dr. D. Manuel Guerra GómezEl Dr. D. Manuel Guerra Gómez tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Teología. El discurso de ingreso versó sobre: La gnosis y sus rebrotes en nuestros días. Dr. D. José Laborda YnevaEl Dr. D. José Laborda Yneva tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales. El discurso de ingreso versó sobre: El enigma de la torre nueva. Dr. D. Nazario Martín LeónEl Dr. D. Nazario Martín León tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales. El discurso de ingreso versó sobre: Moléculas inteligentes. Dr. D. Miguel Andrés Capó MartíEl Dr. D. Miguel Andrés Capó Martí tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Veterinaria. El discurso de ingreso versó sobre: Análisis ético y normativo del maltrato de animales. Dr. D. Antonio Isacio González BuenoEl Dr. D. Antonio Isacio González Bueno tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales. El discurso de ingreso versó sobre: Ciencia, corte y público. La difusión del conocimiento científico en la España de la Ilustración. Dr. D. Juan Miguel Ochotorena EliceguiEl Dr. D. Juan Miguel Ochotorena Elicegui tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Arquitectura y Bellas Artes. El discurso de ingreso versó sobre: Entre lápices y ratones. Sobre proyecto y dibujo en arquitectura contemporánea. Sesiones in MemoriamDr. D. Francisco Alemany TorresSesión necrológica en memoria del Dr. D. Francisco Alemany Torres Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía Intervienen: Dr. D. Manuel Varela Parache Dr. D. Pedro Rivero Torre Dr. D. Manuel López Cachero |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

