Actividades realizadas en Sesiones Públicas 2010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesiones SolemnesApertura de CursoSolemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2010-2011Apertura del acto por el Dr. D. Luis Mardones Sevilla, Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Académico de Número de la Sección de Veterinaria Lectura de la Memoria del año 2009-10 por la Secretaria General de la Academia, Doctora Dª. Rosa María Garcerán Piqueras, Académica de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes. Acto homenaje a la patrona de la Real Academia de Doctores de España Santa Teresa de Jesús a cargo del Dr. D. Luis Vázquez Fernández, Bibliotecario, con la lectura del poema Invocación a Santa Teresa. El Doctor D. Manuel López Cachero, Académico de Número de la sección de Ciencias Políticas y de la Economía, pronunció la conferencia de Apertura de Curso: Sobre la economía y los economístas tras el siglo de las luces. Se hizo entrega de los Premios a la Investigación convocados por la Real Academia de Doctores de España correspondientes a la convocatoria de 2010. Finalizó el acto con unas palabras del Doctor D. Luis Mardones Sevilla, Presidente de la Real Academia de Doctores de España. Toma de posesión como Académico de NúmeroDr. D. Santiago Madrigal TerrazasEl Dr. D. Santiago Madrigal Terrazas tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Teología, medalla nº 61. El discurso de ingreso versó sobre: Tradición jesuítica en materia eclesiológica. Dr. D. Emilio Espinosa VelázquezEl Dr. D. Emilio Espinosa Velázquez tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Veterinaria, medalla nº 110. El discurso de ingreso versó sobre: El embrión: ser vivo, fruto de la reproducción o de la biotecnología, en los animales domésticos y en la especie humana. Dr. D. Juan José Díez GómezEl Dr. D. Juan José Díez Gómez tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Medicina, medalla nº 54. El discurso de ingreso versó sobre: Envejecimiento humano y enfermedad tiroidea. Dr. D. Esteban Hernández EsteveEl Dr. D. Esteban Hernández Esteve tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, medalla nº 97. El discurso de ingreso versó sobre: La historia de la contabilidad, via privilegiada de aproximación a la investigación histórica: cuentas de los fondos recibidos por la factoría general de los reinos de España para financiar la guerra de Felipe II contra el Papa Pablo IV y Enrique II de Francia (1556-1559). Dr. D. Santiago del Cura ElenaEl Dr. D. Santiago del Cura Elena tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Teología, medalla nº 81. El discurso de ingreso versó sobre: Un solo Dios: violencia exclusivista, pretensión de verdad y fe trinitaria en los recientes debates sobre monoteismo. Dr. D. Gustavo Suárez PertierraEl Dr. D. Gustavo Suárez Pertierra tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Derecho, medalla nº 93. El discurso de ingreso versó sobre: Laicidad y cooperación como bases del modelo español: un intento de interpretación integral (y una nueva plataforma de consenso). Sesiones no SolemnesSesionesAcústica, ciencia multidisciplinarSesión a cargo del Dr. D. Andrés Lara Saenz, Académico Correspondiente de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: Acústica, ciencia multidisciplinar. La economía española después de la crisisSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía. Intervienen: Dra. Dª. Milagros García Crespo Dr. D. Eugenio Prieto Pérez Economía española y los cambios en EuropaSesión organizada por las Secciones de Derecho y Ciencias Políticas y de la Economía. Intervienen: Dr. D. Eugenio Ull i Pont Dr. D. Juan Iranzo Martín El mundo sefardí a lo largo del siglo XX: continuidad y cambioSesión a cargo del Dr. D. Abraham Haim, Académico Correspondiente de la Sección de Humanidades, sobre el tema: El mundo sefardí a lo largo del siglo XX: continuidad y cambio. Aspectos de la investigación técnica arquitectónica en la segunda mitad del siglo XXSesión a cargo del Dr. D. Fernando Aguirre de Yraola, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes, sobre el tema: Aspectos de la investigación técnica arquitectónica en la segunda mitad del siglo XX El principio de igualdad, como noción derivada de los hechos diferencialesSesión a cargo del Dr. D. Ángel Sánchez de la Torre, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: El principio de igualdad, como noción derivada de los hechos diferenciales Mercado de trabajo y la competitividad de la economía españolaSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía Intervienen: Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías Dr. D. Fernando Becker Zuazua Semblanza de AlmagroSesión a cargo de la Dra. Dª. Concepción García Colorado, Académica Correspondiente de la Sección de Humanidades, sobre el tema: Semblanza de Almagro Zoología en las Bellas Artes y las LetrasSesión organizada por las Secciones de Arquitectura y Bellas Artes y Veterinaria en la que intervienen: Dra. Dª. Rosa María Garcerán Piqueras Dr. D. José Manuel Pérez García Energía y sostenibilidadSesión organizada por la Real Academia de Doctores de España en la que intervienen los Dres.: D. Pedro Rivero Torre D. José Sierra López A propósito de la semántica y de la fonética polivalente en la matemáticaSesión a cargo del Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja, Académico de Número de la Sección de Ingeniería, sobre el tema: A propósito de la semántica y de la fonética polivalente en la matemática Educación y formaciónSesión organizada por la Real Academia de Doctores de España en la que intervienen los Dres.: D. Leandro Cañibano Calvo D. Benjamín Fernandez Ruiz ¿Por qué y cómo mojan los líquidos?Sesión a cargo del Dr. D. Manuel García Velarde, Académico de Número de la Sección de Ciencias Experimentales, sobre el tema: ¿Por qué y cómo mojan los líquidos? Calidad, seguridad y eficacia de los medicamentosSesión organizada por la Sección de Farmacia Intervienen: Dr. D. Luis Cepeda Muñoz Dr. D. Juan José Aragón Reyes La reforma de las pensiones en EspañaSesión a cargo del Dr. D. Rafael Morales-Arce Macías, Académico de Número de la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, sobre el tema: La reforma de las pensiones en España Ciclo de conferenciasClaroscuros de la música española en el siglo románticoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Jacinto Torres Mulas, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes Cuestiones claves en la economía del siglo XIX. Desamortización e industrializaciónCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Rafael Morales Arce Macías, Académico de Número de la Sección de Ciencias Políticas y Económicas Problemática actual del aborto - ICiclo de conferencias Problemática actual del aborto. I sesión Intervienen: Dra. Dª. María Ruiz Trapero Dr. D. Domingo Muñoz León Dr. D. Luis Martínez-Calcerrada Gómez Problemática actual del aborto - IICiclo de conferencias Problemática actual del aborto. II sesión Intervienen: Dr. D. Jesús Martínez-Falero y Martínez Dr. D. Luis Martínez-Calcerrada Gómez Dr. D. Domingo Muñoz León El Don Juan de Zorrilla y el Burlador de TirsoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Luis Vázquez Fernández, Académico de Número de la Sección de Teología Justicia y Derecho en el RomanticismoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Jesús López Medel, Académico de Número de la Sección de Derecho Inspiración romántica en la literatura españolaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Luis Prados de la Plaza, Académico de Número de la Sección de Humanidades Arquitectura y proyecto en el periodo romántico. La Real Academia de San FernandoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. José Laborda Yneva, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes El romanticismo en España: del plano teórico a la política prácticaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Emilio de Diego García, Académico de Número de la Sección de Humanidades Mesa redondaLa situación del Parque Nacional de las Tablas de DaimielMesa redonda organizada por la Sección de Ciencias Experimentales. Intervienen: Dr. D. M. Ramón Llamas Madurga Dr. D. Pedro Martínez-Santos D. Enrique Calleja Hurtado D. Pedro Zorrilla Miras D. Agustín Apio D. Alberto Fernández Lop EvoluciónMesa redonda organizada por la Sección de Ciencias Experimentales. Intervienen: Dr. D. Juan Luis Arsuaga Ferreras Dr. D. Manuel García Velarde Dr. D. Benjamín Fernández Ruiz D. Ignacio Martínez Mendizabal Dra. Dª. Mónica de la Fuente del Rey Dr. D. Juan Luis Arsuaga Ferreras Los alimentos, presente y futuroMesa redonda organizada por la Sección de Farmacia. Intervienen: Dr. D. José Antonio Candela Candela Dr. D. Silvio Jiménez Pérez Dr. D. Francisco García Olmedo Sesiones in MemoriamDr. D. Javier A. Lahuerta VargasSesión necrológica en memoria del Dr. D. Javier A. Lahuerta Vargas, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, organizada por la Sección de Arquitectura y Bellas Artes Intervienen: Dr. D. Juan Gómez y González de la Buelga Dr. D. Fernando Aguirre de Yraola Dra. Dª. María Antonia Frías Sagardoy |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

