Actividades realizadas en Sesiones Públicas 2009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sesiones SolemnesApertura de CursoSolemne Sesión de Apertura del Curso Académico 2009-2010Apertura del acto por el Dr. D. Alejandro Mira Monerris, Presidente de la Real Academia de Doctores de España y Académico de Número de la Sección de Ingeniería. Lectura de la Memoria del año 2008-09 por la Secretaria General de la Academia, Doctora D.ª Rosa María Garcerán Piqueras, Académica de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes. Acto homenaje a la patrona de la Real Academia de Doctores de España Santa Teresa de Jesús a cargo del Dr. D. Luis Vázquez Fernández, Bibliotecario, con la lectura del poema Cancioncilla a la mujer fuerte. Estuvo acompañado por la soprano Emilia Pulido y la pianista Rosario Lorente quienes interpretaron la canción Nada te turbe, nada te espante. La Doctora D.ª María Cascales Angosto, Académica de Número de la sección de Farmacia, pronunció la conferencia de Apertura de Curso: La ciencia de envejecer con salud. Se hizo entrega de los Premios a la Investigación convocados por la Real Academia de Doctores de España correspondientes a la convocatoria de 2009. Cerró el acto el Doctor D. Alejandro Mira Monerris, Presidente de la Real Academia de Doctores de España. Toma de posesión como Académico de NúmeroDr. D. Jesús de la Osada GarcíaEl Dr. D. Jesús de la Osada García tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Farmacia, medalla nº 116. El discurso de ingreso versó sobre el tema: El conocimiento de la acción biológica y del potencial farmacológico del aceite de oliva virgen extra. Dr. D. Manuel Elices CalafatEl Dr. D. Manuel Elices Calafat tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ingeniería, medalla nº 88. El discurso de ingreso versó sobre: Las arañas y sus telas: un paradigma multidisciplinar. Dr. D. Antonio Esteve CruellaEl Dr. D. Antonio Esteve Cruella tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Farmacia, medalla nº 106. El discurso de ingreso versó sobre: La contribución de la industria farmacéutica al desarrollo económico de España. Dr. D. Pedro Rodríguez GarcíaEl Dr. D. Pedro Rodríguez García tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Teología, medalla nº 51. El discurso de ingreso versó sobre: La estructura fundamental de la Iglesia. Consideración sistemática. Dr. D. José María Teijón RiveraEl Dr. D. José María Teijón Rivera tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Experimentales, medalla nº 85. El discurso de ingreso versó sobre: Nanohidrogeles: los materiales del futuro. Aplicaciones en biomedicina. Dr. D. Juan José Ayán CalvoEl Dr. D. Juan José Ayán Calvo tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Teología, medalla nº 101. El discurso de ingreso versó sobre: Tichonius natione afer. Una reinterpretación de las reglas de Ticonio. Dr. D. Emilio Costa ReparazEl Dr. D. Emilio Costa Reparaz tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía, medalla nº 47. El discurso de ingreso versó sobre: Revisión de algunos aspectos metodológicos en la economía Dr. D. Emilio García de Castro MárquezEl Dr. D. Emilio García de Castro Márquez tomó posesión de su plaza de Académico de Número perteneciente a la Sección de Arquitectura y Bellas Artes, medalla nº 69. El discurso de ingreso versó sobre: El belén napolitano en el siglo XVIII, como una altísima manifestación de arte y cultura. Su origen, historia, leyenda y desaparición Sesiones no SolemnesSesionesBiofilia (amor a los animales). Terapia de interés para la salud humanaSesión organizada por la Sección de Veterinaria a cargo del Dr. D. Félix Pérez y Pérez sobre el tema: Biofilia (amor a los animales). Terapia de interés para la salud humana Los orígenes de la crisis: los aspectos genéricos y los específicosSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía. Intervienen: Dr. D. Juan Emilio Iranzo Martín La responsabilidad civil: su apologíaSesión a cargo del Dr. D. Luis Martínez-Calcerrada Gómez, Académico de Número de la Sección de Derecho, sobre el tema: La responsabilidad civil: su apología. Los ciclos de la EconomíaSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía de la Real Academia de Doctores de España. Intervienen los Académicos de Número de la Sección Dres. D.ª Milagros García Crespo y D. Eugenio Prieto Pérez. Nuevas terapias: radiocirugía en el tratamiento de lesiones cerebralesSesión organizada por la Sección de Medicina de la Real Academia de Doctores de España. Interviene el Dr. D. Gonzalo Bravo Zabalgoitia, Académico de Número de la Sección, sobre el tema Nuevas terapias: radiocirugía en el tratamiento de lesiones cerebrales Asistencia sanitaria en la Guerra de la IndependenciaSesión organizada por la Sección de Farmacia de la Real Academia de Doctores de España. Interviene el Dr. D. Luis Gómez Rodríguez sobre el tema Asistencia sanitaria en la Guerra de la Independencia El impacto de las normas internacionales de información financieraSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía de la Real Academia de Doctores de España. Intervienen los Académicos de Número de la Sección Dres. Dr. D. Leandro Cañibano Calvo y D. Pedro Rivero Torre. Guerra y catástrofesSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene el Dr. D. Fernando de Salas López, Académico Correspondiente de la Sección, sobre el tema: Guerra y catástrofes. La Guerra de la Independencia y Constitución de 1812Sesión organizada por la Sección de Derecho. Interviene el Académico Dr. D. Jesús López Medel, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: La Guerra de la Independencia y Constitución de 1812. Dos siglos de LarraSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene el Dr. D. Luis Prados de la Plaza, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Dos siglos de Larra. Psicopatía y psicosis en la escritura. Un análisis grafológico de la civilizaciónSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía. Interviene el Dr. D. José Villacís González, Académico Correspondiente de la Sección, sobre el tema: Psicopatía y psicosis en la escritura. Un análisis grafológico de la civilización. Competitividad y déficit exteriorSesión organizada por la Sección de Ciencias Políticas y de la Economía. Intervienen los Doctores: Dr. D. Manuel Varela Parache Dr. D. Fernando Becker Zuazua La responsabilidad profesional del médicoSesión organizada por la Sección de Derecho. Interviene el Dr. D. Fernando Benzo Mestre, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: La responsabilidad profesional del médico. Cáncer oral. Implicaciones diagnósticas y preventivasSesión organizada por la Sección de Medicina. Interviene el Dr. D. Antonio Bascones Martínez, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Cáncer oral. Implicaciones diagnósticas y preventivas. Un nuevo orden jurídico-económicoSesión organizada por la Sección de Derecho. Interviene el Dr. D. Juan José Sanz Jarque, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Un nuevo orden jurídico-económico. Anima artisSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene la Dra. Dª. Concepción García Colorado, Académica Correspondiente de la Sección, sobre el tema: Anima artis. Influencia de la edad en la responsabilidad civil y penalSesión organizada por la Sección de Derecho. Interviene el Dr. D. Ángel Sánchez de la Torre, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Influencia de la edad en la responsabilidad civil y penal. Cerebro y creación artística. Cerebro e investigación científicaSesión organizada por la Sección de Medicina. Interviene el Dr. D. Alberto Portera Sánchez, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Cerebro y creación artística. Cerebro e investigación científica. La ética, presupuesto lógico del derechoSesión organizada por la Sección de Derecho. Interviene el Dr. D. Manuel Trenzado Ruiz, Académico Correspondiente de la Sección, sobre el tema: La ética, presupuesto lógico del derecho. La cirugía robótica en la actualidadSesión organizada por la Sección de Medicina. Interviene el Dr. D. Jesús Álvarez Fernández-Represa, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: La cirugía robótica en la actualidad. El poder judicial y su consejo generalSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene el Dr. D. Eugenio Ull i Pont, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: El poder judicial y su consejo general. Epistemología del test de hipótesisSesión organizada por la Sección de Ingeniería. Interviene el Dr. D. Francisco Javier Díaz-Llanos Sainz-Calleja, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: Epistemología del test de hipótesis. Las huellas del judaísmo en el Quijote o el mundo sefardí a lo largo de un siglo (XX): continuidad o cambioSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene el Dr. D. Abraham Haim, Académico Correspondiente de la Sección, sobre el tema: Las huellas del judaísmo en el Quijote o el mundo sefardí a lo largo de un siglo (XX): continuidad o cambio. La revalorización de las convicciones en una sociedad tecnificadaSesión organizada por la Sección de Ingeniería. Interviene el Dr. D. Luis Alberto Petit Herrera, Académico de Número de la Sección, sobre el tema: La revalorización de las convicciones en una sociedad tecnificada. Cuatro siglos del telescopioSesión a cargo del Dr. D. Rafael Bachiller García, Académico Corrrespondiente de la Sección de Ciencias Experimentales, sobre el tema: Cuatro siglos del telescopio. La Unión Europea y el Tratado de LisboaSesión organizada por la Sección de Humanidades. Interviene el Dr. D. Fernando de Salas López, Académico Corrrespondiente de la Sección, sobre el tema: La Unión Europea y el Tratado de Lisboa. Ciclo de conferenciasLa evoluciónCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid El hombre neuronal: homeostasis y neurotransmisiónCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Estudio descriptivo de la estructura cerebral y de sus áreas rectorasCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La función pensante, una interpretación neurológica del hombreCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Religión y cienciaCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid El grupo social, entre el conflicto y la felicidadCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La música española en el Siglo de las LucesCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Jacinto Torres Mulas, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes Reflexiones sobre el poderCiclo de conferencias Once conferencias sobre la condición humana: una aproximación científica al estudio del hombre, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La tauromaquia y el toreo antiguoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Jesús Martínez-Falero Martínez, Académico de Número de la Sección de Medicina Naves en la España Borbónica del XVIIICiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Alejandro Mira Monerris, Académico de Número de la Sección de Ingeniería La agricultura en la España Ilustrada de Carlos IIICiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Jaime Lamo de Espinosa, Académico de Número de la Sección de Ingeniería Fiestas populares y fiestas ilustradas. El mundo festivo tradicional en los tiempos de la IlustraciónCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Antonio Sánchez del Barrio, Académico Correspondiente de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes Ilustraciones matritensesCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizado por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Enrique de Aguinaga López, Académico de Número de la Sección de Humanidades El neoclasicismo académico en la arquitectura españolaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Conferencia del Dr. D. Juan Gómez y González de la Buelga, Académico de Número de la Sección de Arquitectura y Bellas Artes La construcción del paraíso en la tierra: las reducciones del ParaguayCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Derecho y seguridad jurídica en el siglo XVIIICiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Bases del academicismo del siglo XVIII en pintura y esculturaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid La economía española en la Ilustración. El papel de las Sociedades Económicas de Amigos del PaísCiclo de conferencias La cultura española en la historia. La Ilustración, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Goya, pintor románticoCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Ramón y Cajal: el humanismo y su obra literariaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Romanticismo y miliciaCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Desarrollo de la Teología española durante el siglo XIXCiclo de conferencias La cultura española en la historia. El Romanticismo, organizadas por la Real Academia de Doctores de España y el Casino de Madrid Mesa redondaAvances en el estudio del cáncer, laringe, estómago, colon y rectoMesa redonda organizada por la Sección de Medicina. Intervienen los Doctores: Doctor D. Jesús Martínez-Falero y Martínez Doctor D. José María Barajas García-Ansorena Doctor D. Jesús Álvarez Fernández-Represa Doctor D. Jesús Martínez-Falero y Martínez Doctor D. Ángel Silmi Moyano Avances en cirugía: Laparoscopia y endoscopia a través de orificios naturalesMesa redonda organizada por la Sección de Medicina. Intervienen los Doctores: D. Jesús Álvarez-Fernández Represa D. Jesús Martínez-Falero Martínez JornadasUn mejor uso del tiempo - IJornada organizada por la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles 19:00 h - Acto de inauguración Dr. D. Ramón Muñoz-González y Bernaldo de Quirós Dr. D. Alejandro Mira Monerris Dr. D. Ignacio Buqueras y Bach 19:15 h - Proyección "Tiempo para todos" 19:30 h - Mesa redonda Moderadora Ponentes Dr. D. Emilio de Diego García Dr. D. Antonio Lamela Martínez Dr. D. Alberto Portera Sánchez Dra. Dª. Isabel Tocino Biscarolasaga Un mejor uso del tiempo - IIJornada organizada por la Real Academia de Doctores de España en colaboración con la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles 19:00 h - Mesa redonda Dra. Dª. Rosa María Garcerán Piqueras Dra. Dª. Rosa Basante Pol Dr. D. Fernando Becker Zuazua Dra. Dª. Mónica de la Fuente del Rey Dr. D. Luis Mardones Sevilla Dr. D. Luis Alberto Petit Herrera 20:00 h - Acto de clausura Dra. Dª. María Ruiz Trapero Dra. Dª. Rosa María Garcerán Piqueras Dr. D. Ignacio Buqueras y bach Toma de posesión como Académico CorrespondienteDr. D. César Pérez de Tudela PérezEl Dr. D. César Pérez de Tudela Pérez tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Humanidades. El discurso de ingreso versó sobre: Camino de las cimas de la tierra. Dr. D. Rafael Jiménez DíazEl Dr. D. Rafael Jiménez Díaz tomó posesión de su plaza de Académico Correspondiente perteneciente a la Sección de Ingeniería. El discurso de ingreso versó sobre: Sanidad vegetal y medio ambiente: desafíos y perspectivas en la protección ambientalmente respetuosa del rendimiento agrícola. Sesiones in MemoriamDr. D. Sixto Ríos InsúaSesión necrológica en memoria del Dr. D. Sixto Ríos Insúa, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, organizada por la Sección de Ciencias Experimentales Intervienen los Doctores: Dª. Rosario Lunar Hernández D. David Ríos Insúa D. Jacinto González Pachón Dª. Concepción Bielza Lozoya D. Alfonso Mateos Caballero D. Manuel García Velarde |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

